Es obligatorio llevar timbre en la bicicleta ? Si.
Pero además es necesario por seguridad y otros motivos. Te lo dice uno que rueda mucho y que confiesa que durante un tiempo ha prescindido de él. Era entonces un ciclista deportivo, y un timbre en el manillar pensaba que era un segundo más por kilómetro. O como llevar un «papá no corras en un Porsche». Una tontería.
En este artículo voy a desmontar las excusas que todavía puedas mantener, para no montar un timbre en tu bici. Además te voy a enseñar las opciones recomendables (y las desaconsejables).
POR QUÉ ES OBLIGATORIO LLEVAR TIMBRE EN LA BICICLETA ?
El Reglamento General de Vehículos en su artículo 22 marca que las bicis deben llevar timbre y luces. Si no te convence, la mayoría de ordenanzas municipales también lo marcan que el timbre bicicleta es obligatorio. Si, es una multa chorra, pero la ley es clarita. Y hablamos de 80 eur, que da para una cena de las buenas con tu churri.
RAZONES PARA MONTAR UN TIMBRE
La más importante es por tu seguridad y la de peatones. La bici para bien (creo yo) es un medio silencioso y los peatones no te oyen llegar . Eso supone que cruzan la calle o el carril bici sin mirar. No es que sean perversos, están acostumbrados a medios de transporte escandalosos.
En otros espacios como zonas peatonales o vías verdes, la gente camina en tu sentido y también es necesario llamar su atención.
EL RING RING ES UNIVERSAL
El sonido de un timbre de bici es universal, y despierta el subconsciente de la gente. Es como el sonido del descorchar una botella de champán, o un pedo: reconocible. Además de los peatones debemos advertir a otros ciclistas. Con motos, coches o camiones es casi imposible que oigan nuestro timbre. Otros timbres más elaborados hacen un sonoro Ding Dong
EL TIMBRE PERSONALIZA TU BICI
Otro argumento a favor del timbre es que mejora la estética y personalización (tuning) de tu bicicleta. No se tú, pero yo si estoy orgulloso de algo lo adorno y lo mejoro. Y el timbre da juego para que tu bici parezca más bella y única. Otros argumentos como hacer ruido cuando sales en la masa crítica, o atraer la atención de chicas (o tíos buenorros), los dejo para los acérrimos de la bici, o los desahuciados del Tinder.
INCONVENIENTES A SOLUCIONAR
Toda bicicleta que esté en un espacio público y no la veas, le pueden romper algo o robar. Y eso puede pasar por con tu timbre. Especialmente si es chulo. Para evitar ésto hay varias opciones. Timbres baratos, desmontables o usar soldadura líquida.
COMO COLOCAR EL TIMBRE
Otro problema puede ser como colocar el timbre en un manillar atiborrado de cosas (como el mío) o con una medida oversize. Hay timbres que sujetan a casi cualquier cosa como el Cateye que me compré (timbre bicicleta minimalista).
La potencia, tampoco es mala opción para poner una bocina o timbre grande. El rollo en ambos casos es que una mano debe soltar el manillar, para hacer sonido, y es más complicado si tienes que frenar. Los timbres clásicos de gran tamaño, son los que dan un sonido más fuerte.
TIMBRE ELÉCTRICO
Puede que te mole el sonido de un timbre eléctrico que es diferente a uno clásico. Muchas veces el sonido lo puedes cambiar. Algunos timbres eléctricos hasta son recargables, o son magnéticos para desmontarlos. Algo que me gusta es que el pulsador ocupa poco, y el timbre lo colocas en un sitio distinto al manillar.
Hay muchas voces que señalan que el timbre eléctrico es ilegal por eso que dice el art 22 «Los ciclos, para poder circular, deberán disponer de: Un timbre, prohibiéndose el empleo de otro aparato acústico distinto de aquél». Yo no estoy de acuerdo. Una bocina, que no es un timbre, no sería legal.
Espero haberte aclarado que es obligatorio llevar timbre en la bicicleta, y además necesario. Espero haberte convencido y si dudas, manda un mail y lo discutimos. Gracias por compartir en redes.