¿ES OBLIGATORIO LLEVAR CASCO EN BICICLETA? TODO LO QUE DEBES SABER

Hoy voy a tocar un tema que genera dudas y confusiones en el mundo de la bicicleta: es obligatorio llevar casco en bicicleta? Te voy a responder desde el rigor legal y mi experiencia. Ojo, hablamos de España.

NORMATIVA ESPAÑOLA

Antes de entrar en detalles, quiero dejar claro que la normativa sobre el uso del casco de bicicleta en España está regulada por la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, cuya última modificación relevante para ciclistas data de 2022.

QUIEN DEBE USAR SIEMPRE CASCO EN LA BICI

Si tienes menos de 16 años, lamento decirte que no hay escapatoria: debes llevar casco SIEMPRE. Da igual si vas por ciudad, por el carril bici más seguro del mundo o simplemente dando vueltas por tu urbanización con ruedines. O si vas en una sillita o un remolque. La ley es clara y no hace excepciones para los pequeños ciclistas.

ES OBLIGATORIO LLEVAR CASCO EN BICICLETA EN ADULTOS ?

En ciudad: ¡Buena noticia! No estás obligado a llevar casco cuando pedaleas por zonas urbanas.

En carretera o vías interurbanas: Aquí la cosa cambia, y mucho. El casco es obligatorio, sin excusas, salvo algunas excepciones que os contaré en un momento. Si sales de la ciudad, ponte el casco. Tu cabeza (y tu bolsillo) te lo agradecerán.

LOS RIDERS Y EL CASCO

Si eres de los que se gana la vida llevando pedidos en bici, u otro trabajo en bici, desde 2022 tienes la obligación de proteger tu cabeza con un casco homologado durante tu jornada laboral.

EXCEPCIONES AL USO DEL CASCO

Como toda buena ley española, esta también tiene sus excepciones. Puedes prescindir del casco en vías interurbanas en estos tres casos:

  • Si estás subiendo una cuesta prolongada (imagino que porque circulas muy lento y es improbable una caída).
  • Si tienes razones médicas demostrables que desaconsejen su uso (este es un terreno un poco nebuloso).
  • En condiciones de calor extremo (Más ambiguo que el punto anterior).

MULTA POR NO LLEVAR EL CASCO EN BICI

Si alguna vez te he visto pensar «bah, no pasa nada por ir sin casco», déjame decirte que sí pasa: 200 euros. Esa es la multa que te puede caer por no llevar casco en la bicicleta cuando es obligatorio. Una cantidad importante para la gran mayoría.

CASCO HOMOLOGADO

Además, no vale cualquier casco. Debe estar homologado según la normativa europea, lo que garantiza que ha pasado pruebas de impacto que simulan caídas reales. La homologación implica una etiqueta con la fecha de fabricación, para saber cuando lo debes cambiar. Cada 4-5 años es recomendable reemplazarlo.

CASCO PLEGABLE

Algo que también influye en el uso diario del casco es que hacemos con él cuando no pedaleamos. Si vamos a estudiar o trabajar, lo llevamos detrás, enganchado a la mochila (por ejemplo). Ya si nos vamos de cañas o a una cita de Tinder en un sitio cuki, ya incordia un poco más.

Lo mismo sucede si tenemos que usar una bici pública rollo Bicimad o Valenbisi. Hay cascos plegables, que no son baratos, que nos hacen la vida más sencilla si pretendemos llevar un casco a todas partes. Yo no los he probado (de momento).

CASCO INTELIGENTE

Desde hace un tiempo han aparecido en el mercado los llamados cascos inteligentes que sirven para bicicleta. Y también a otras actividades como patinaje o uso de VMP. Con ellos además de hacernos ver, señalar los giros y frenada, podremos hablar por teléfono e incluso oír música. Y todo de forma legal y muy práctica.

CASCO OBLIGATORIO ?

Mi consejo es simple: usa el casco siempre. Sí, ya sé que a veces es incómodo, que te despeina, que en verano da calor… pero créeme, la caída se produce cuando menos lo esperas, y los golpes en la cabeza pueden ser letales. Te lo dice alguien que ha partido algún casco.

Además en ciudad es un entorno donde las caídas son más probables aunque sean a menor velocidad. Y hay más elementos (bordillos, farolas, mobiliario) donde golpear la cabeza.

Otro detalle que a veces obviamos es en llevar el casco bien colocado. Y una protección actual, no un casco con un montón de años. Tampoco está mal que sea de marca, aunque sea decathlon.

En un mundo ideal sería obligatorio el uso del casco en bicicleta. En los países que se ha implantado esa obligación ha supuesto un descenso en el uso de la bici. Parece contradictorio, pero tiene sus razones esa consecuencia. Y todos los países tuvieron que anular esa norma del casco obligado.

Por eso en la vida real lo más efectivo es recomendar llevar casco en bicicleta en todo momento, más que obligar. No todo funciona a golpe de norma y castigo. Si fuese así, habrían leyes que obligasen a lavarse los dientes o caminar recto. Al final yo creo que se trata de lograr que si no llevamos casco al pedalear sea como ir desnudo.