QUE ES UNA CICLOCALLE Y LO QUE APORTA
Hoy vengo a hablarte de que es una ciclocalle. Para que lo sepas a nivel de usuario, y a nivel de diseñador de espacios urbanos. Por eso voy a empezar por su definición.
QUE ES UNA CICLOCALLE
Es una vía publica donde se protege la circulación de vehículos lentos ( lo más normal bicicletas y patinetes). Para ello se obliga a que la velocidad máxima sea de 30 Km /h y que la distancia mínima de otros vehículos sea de 5 m.
A ello se le suma una señalización vertical, que no está 100 % homologada, pero que en todas partes se parece. Y también encontramos señalización horizontal que suele ser un 30 en un círculo y un icono de bicicleta. Pero que al no estar homologada (tampoco) puede sumar unas líneas continuas, discontinuas o flechas.
Imagen de info Bierzo
Puesto que la distancia mínima para adelantar es de 1,5m, si la calle es de un sentido impide en la práctica el adelantamiento. Si la calle es de doble sentido dependerá de si hay línea continua o no el poder adelantar la bici o VMP. Y si la calle es de varios carriles, hablamos de ciclocarril en vez de ciclocalle.
Hasta donde yo sé, las ciclocalles no figuran en reglamento general de circulación. Las ciclo calles surgieron hace años, como fórmula importada de otros países para potenciar la movilidad sostenible. Por eso su implantación en España, ha tenido matices diferentes entre las ciudades que los han incorporado.
Por otra parte, desde las primeras ciclocalles en España, el panorama en nuestras ciudades ha cambiado mucho. En esos años se han estandarizado cosillas como que las calles de un sentido son a 30 km/h de máximo, y que los ciclistas pueden circular por el centro del carril. Ambas cosas se plasman en el RGC (reglamento general de circulación)
Es cuando se plantea la pregunta de «hay que señalizar los derechos de Ciclistas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) ?». Suena un poco absurdo. Seria como recordar en cada paso de cebra, que los coches deben parar si cruza un peatón. Pero mi experiencia me dice que siguen teniendo vigor las ciclo calles.
En la actualidad sigue habiendo mucha ignorancia de normas de circulación o puede que ganas de olvidarlas. Por parte de todos. Y falta de educación y ciudadanía, por parte de algunos. Por eso unos señales de una bici y un 30 yo creo que sirven para:
- A Una bici o un VMP se sientan más protegidos en un espacio donde no hay barra libre de velocidad
- B Un conductor perciba que ese entorno, tiene la velocidad limitada, y que en esa calle se debe respetar la bici o VMP (como en el resto de vías)
VENTAJAS DE UNA CICLO CALLE
Además, para mí una ciclocalle tiene tres ventajas muy potentes: es barata de implantar, se integra en la ciudad con normalidad y fomenta la convivencia vial. Pero al final se trata de crear un entorno seguro donde circular. Siempre debes pensar dejaría que mi padre fuese en bici por él. O que mi hijo esté tranquilo al circular con su patinete.
Su alternativa, que son los carriles bicis, son caros, y difíciles de integrar en muchas calles. Las razones en contra son muchas y darían para otro artículo. Algunas son que un carril bici elimina plazas de aparcamientos, tiene que sortear obstáculos urbanos y genera situaciones de circulación contra natura.
red de ciclocalles en Vila-Real mi ciudad
Si lees esto, y estás involucrado en implantar ciclocalles en tu localidad, mi experiencia me dice. Es muy importante que las ciclocalles formen una red y estén conectadas. Otro punto clave es hacer una campaña para informar a los vecinos y usuarios (a motor o pedal) de como funcionan las ciclo calles, y todo lo que aportan. Como siempre, la educación, empatía y formación mejoran la convivencia.
CICLOCARRIL
Es una fórmula de ciclo-calle para vías de varios carriles. Admito que los conozco poco, pero no me convence. Básicamente porque las calles con varios carriles no hay automóvil que respete el máximo de 30 km/h. Y así es complicado ver un 30 y una bici en el suelo.
Otro día hablaré del carril bici. Necesario, odiado y polémico pero otro elemento en pro de la movilidad sostenible que tiene su lugar en el universo ciclista.